Cómo estas herramientas nos ayudaron a tener un negocio más organizado

Cómo estas herramientas nos ayudaron a tener un negocio más organizado

Si sos emprendedor/a, seguro te ha pasado:
Las tareas se acumulan, las ideas se pierden en el aire y el dinero parece desaparecer sin dejar rastro. Pero tranquilo/a, no estás solo/a.

Después de años de experiencia con ZELVA, aprendimos que la clave para hacer crecer un negocio sin volverse loco es la organización. Hoy queremos compartirte algunas herramientas que nos han cambiado la vida y que, sin duda, pueden ayudarte a estructurar mejor tu proyecto.

 

1. Notion: el cerebro de nuestra marca

Si hay una herramienta que nos ayudó a ordenar absolutamente todo, es Notion.

¿Qué es?

Es una aplicación que te permite centralizar toda la información de tu negocio en un solo lugar. Desde tareas y planificación hasta estadísticas, documentos y notas.

¿Cómo lo usamos en ZELVA?

Creamos diferentes secciones para organizar cada aspecto de la marca:

  • Administración: Datos del negocio, contactos, proveedores.
  • Análisis y estadísticas: Seguimiento de ventas, tráfico web, engagement en redes.
  • Branding & Marketing: Ideas de campañas, estrategias, contenidos.
  • Diseño: Desarrollo de productos, referencias, moodboards.
  • Finanzas: Registro de ingresos y egresos.
  • Logros: Objetivos cumplidos y aprendizajes.
  • Planificación: Calendario de tareas y proyectos a futuro.

💡 TIP: Si al principio te parece complicado, no te preocupes. Es una plataforma intuitiva y con el tiempo se vuelve imprescindible.

 

2. Google Drive: nuestra biblioteca digital

Google Drive es otro aliado clave para cualquier emprendimiento. Creo que no hace falta aclarar qué es y para qué sirve, porque ya todos lo conocemos.

¿Para qué lo usamos?

  • Guardamos todo nuestro contenido: Manual de Marca, etiquetas, logos, packaging, fotografías y videos, y mucho más.
  • Compartimos documentos con el equipo de forma rápida y segura.

💡 TIP: Usá una estructura de carpetas clara y asigná permisos de edición solo a quienes realmente lo necesiten.

 

3. Prediko: el haz de la producción

Si vendés productos, seguramente te enfrentaste al dilema de cuánta mercadería producir sin quedarte corto/a ni generar stock innecesario.

¿Qué es?

Prediko es una app con Inteligencia Artifical que nos ayuda a optimizar la producción mediante la planificación de stock. Funciona únicamente con Shopify, la plataforma de tiendas online que usamos para ZELVA.
La inteligencia artificial calcula en base al historial de ventas de la tienda, tendencias de estacionalidad anual, tiempos de producción y entregas, que cantidad de cada producto necesitaremos producir para suplir la demanda proyectada a futuro.

¿Por qué la usamos?

  • Nos permite prever qué productos tendrán mayor demanda.
  • Evita sobreproducción y reduce desperdicios.
  • Mejora la organización de la cadena de producción.

 

4. Preview: organización para redes sociales

Las redes sociales son fundamentales en nuestro negocio, y para que la comunicación fluya sin estrés, usamos Preview.

¿Para qué sirve?

  • Permite visualizar cómo quedará el feed de Instagram antes de publicar.
  • Se pueden programar y organizar publicaciones con anticipación.
  • Facilita la edición y ajustes de contenido.

💡 TIP: Si querés que tu Instagram tenga un feed armónico, esta app es un must.

 

5. Google Sheets: control financiero al día

Para mantener nuestras finanzas organizadas, confiamos en Google Sheets.

¿Cómo lo usamos?

  • Proyección de ingresos, egresos, presupuestos y ganancias a futuro
  • Registro de ingresos, egresos y ganancias reales.
  • Análisis de rentabilidad.

💡 TIP: Creá fórmulas automatizadas para simplificar cálculos y ahorrar tiempo.

 

6. Reuniones semanales: el pegamento del equipo

Más allá de las herramientas, lo que realmente nos mantiene organizados es nuestra reunión semanal planificada.

¿Por qué es clave?

  • Nos aseguramos de que todos estemos alineados con los objetivos.
  • Evitamos confusiones y malentendidos.
  • Revisamos avances y pendientes.

💡 TIP: Siempre anotamos lo más importante en Notion para no olvidar detalles clave.

 

Otras herramientas que nos facilitan la vida

Para diseño y edición

  • Adobe Illustrator y Adobe Photoshop: Diseño de productos, packaging y redes sociales.
  • Adobe Lightroom: Edición de fotos para una estética profesional.
  • CapCut: Edición de videos rápida y sencilla.
  • Prequel: Filtros increíbles para fotos y videos, ideal para redes.

💡 TIP: Si querés potenciar tu imagen de marca, invertir en herramientas de edición hace la diferencia.

 

📚 Bonus

Primero: Para aprender a usar estas herramientas te recomendamos buscar cursos en Domestika. Son muy baratos y muy buenos.

Segundo: Te compartimos una selección de libros que leímos el último mes que nos ayudaron a crecer como emprendedores.

 

A nosotros nos llevó tiempo aprender todo esto, y por eso queremos ayudarte

Agendá una sesión de ASESORÍA GRATIS PARA EMPRENDEDORES con nosotros! Podemos ayudarte con esto y muchas cosas más para tu emprendimiento.

Asesoramos a emprendedores sin costo alguno, porque nuestra misión es ayudarte a perseguir tus pasiones, y para nosotros, emprender es una pasión.

Regresar al blog

Deja un comentario